jueves, 15 de septiembre de 2011

Fundamentación

La adquisición del lenguaje es algo natural, un proceso subconsciente y no planificado que se inicia y desarrolla en un entorno informal, donde lo que  se pretende lograr es la mejor comunicación entre los interlocutores que comparten un mismo contexto y en el que se apoyan para que las palabras de las personas adultas y los gestos de los niños puedan ser interpretados en la realización de una actividad común.
El aprendizaje de una lengua sin embargo suele ser un proceso conciente, que se produce en un entorno formal como una actividad escolar más y enfocada hacia un lenguaje formal y a la competencia gramatical.
Pero para que se desarrolle el lenguaje, debe generarse primero la necesidad de querer comunicarse y, en éste contexto, el lenguaje no es sino un instrumento para la comunicación pero que, en el inicio del proceso de enseñanza aprendizaje debe estar apoyado por estrategias comunicativas no lingüísticas y ligadas al contexto.
¿Pero que sucede cuando esa comunicación se encuentra obstaculizada por la pérdida auditiva?
¿Cómo afrontar la llegada de un niño sordo a una familia oyente?
¿Cuáles son los procedimientos para lograr la alfabetización del niño sordo?
¿Escuela Común?  ¿Escuela Especial?

El fin de este Encuentro es dar respuesta a estas inquietudes y a aquellas que surjan durante el transcurso del mismo; a través de la socialización de experiencias, formas de trabajo, el uso de  sistemas alternativos de comunicación, etc; dentro de un ambiente que favorezca el intercambio y la reflexión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario