domingo, 1 de julio de 2012

“Todos somos diferentes pero sentimos igual”

CHASCOMÚS - Prov. de Buenos Aires.

17/18/19 de Octubre de 2012

Conferencias Magistrales a cargo de:

·       Dra. Ruth Claros Kartchner

·       Lic. Blanca Núñez

·       Prof. Liliana Mora

·       Sra. Mabel Remón

·       Lic. María Eugenia Lapenda

·       Prof. Lic. Susana Drovetta

·       Proyecto de LSA a cargo de ASID

·       Experiencias innovadoras

·       Y mucho más…

 Informes e Inscripción

Escuela Nº 504 – (02241) 422961

 

CURRICULUM PARTICIPANTES:

Dra. Ruth Claros-Kartchner:

Ruth Claros-Kartchner - Especialista en educación bilingüe para personas sordas de la Universidad de Arizona Sur, Estados Unidos - Programa para SordosEspecialista en educación bilingüe para personas sordas de la Universidad de Arizona Sur, Estados Unidos.

Profesora de educación intercultural en la Universidad de Arizona Sur. Su área de investigación es La Educación Bilingüe para Personas Sordas en Latinoamérica. Sus escritos han sido publicados en Chile, Argentina y El Salvador.


Ella ha dado numerosas conferencias magistrales en congresos internacionales. A menudo es invitada como consultora y conferencista y ha recibido reconocimientos por su aporte a la Educación de Personas Sordas en varios países latinoamericanos.


La doctora Claros-Kartchner pasó un semestre de sabático de su universidad trabajando en la Unidad de Educación Especial del Ministerio de Educación de Chile. Ella es actualmente Presidenta de su Facultad y Coordinadora de los Programas "Lenguaje y Cultura en la Educación" y "Español como Idioma Extranjero." 

 
Blanca Núñez: 

Licenciada en Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Ha orientado su tarea clínica a la atención de niños y adolescentes discapacitados y su grupo familiar con desempeño en los hospitales: Manuel Roca, de Niños Ricardo Gutiérrez, Italiano y Alemán.
Miembro del Comité Ejecutivo del Comité de Discapacidades. Sociedad Argentina de Pediatría.
Coordinadora de la Maestría “Familia y Discapacidad”. Universidad del Museo Social Argentino.
Coordinadora del Programa de Apoyo Psicológico a Familias con un hijo con discapacidad. Departamento de Pediatría. Hospital Alemán
Asesora de instituciones en temas de Familia y Discapacidad.
Autora de numerosas publicaciones sobre la temática, entre ellas: El niño sordo y su familia, Editorial Troquel; El niño discapacitado, su familia y su docente, Grupo Editor Multimedial (Geema); Colección de Cuadernillos y Videos sobre Temas de Familia y Discapacidad, Editorial Cendif.

    Prof. Liliana Mora
Profesora Nacional en Deficientes del Oído, la Voz y la Palabra. Coordinadora Pedagógica Escuela para Sordos “Prof. Bartolomé Ayrolo” Buenos Aires (1984-1990). 
Directora del Instituto Superior Villasoles. Expresión Integral para Sordos y Oyentes. Incorporado a la Enseñanza Oficial (C-148) Buenos Aires (1986 a la fecha) .
Asesora de Educación Especial. Área Sordos. Lengua de Señas Argentina. 
Dirección de Educación Especial de la Provincia de Bs.As. (1993-1995) 
Rectora de la Carrera Oficial de Nivel Terciario de Intérprete Técnico Superior de Lengua de Señas Argentina (A-1340) Instituto Superior Villasoles (2000 a la fecha) 
Presidente de la Asociación Civil Villasoles. Lengua de Señas Argentina (P.J.27.552) (2006 a la fecha) 
Perito Traductora e Intérprete de Sordos (1972 a la fecha) Profesora de Lengua - Instituto del Nuevo Tiempo. Escuela Secundaria para Sordos. Buenos Aires (1990-1991) 
Maestra de Grado Escuela para Sordos “Prof. Bartolomé Ayrolo” Buenos Aires (1970-1991) 
Titular de la Cátedra Sistema Multimodal. 4º ciclo y post-grado. Instituto Nacional Superior del Profesorado en Educación Especial. Buenos Aires (1992 - 1995) 
Entre otros.



Programa

MIERCOLES 17

8 a 10 hs. Acreditación (Hall del Teatro Brazzola)

10 a 11 hs. Acto Apertura Oficial (Sala del Teatro Brazzola)

11 a 12 hs. Espacio reservado para presentación de trabajos y/o experiencias innovadoras:
·              “Las net como herramienta de comunicación”, EE Nº 504 Chascomús.
·              Segunda experiencia a confirmar. ( Escuela AYROLO  de la ciudad autónoma de Buenos Aires )
12 a 14 hs. RECESO Almuerzo (Club de Pelota contiguo al Teatro) Catering a cargo de E E Nº 504 de Chascomús.
14 a 15 hs. Conferencia a cargo de la Lic. Ma. Eugenia Lapenda. “Alfabetización del Sordos en el marco de una Escuela Bilingüe” (Sala del Teatro Brazzola)
15 a 16 hs. Conferencia a cargo de la Dra. Ruth Claros Kartchner. “Modelos congruentes e incongruentes en la inclusión de personas sordas”
Propuesta de actividades  optativas fuera del evento:
16.30 a 18.30 hs.
Recorrido turístico por la ciudad: Circuito turístico (Casco Histórico, Museo Pampeano, Estación Hidrobiológica , Capilla de los Negros ) en LSA a cargo del guía turístico municipal Sr Gustavo Rende , acompañado por dos alumnas  sordas de la EE Nº 504  que participan del Proyecto: “ Informantes en guías de turismo”.
20 a 21 hs.
Acto de apertura popular a cargo de la Prof. Guadalupe Metri   ( Musicoterapéutica) en la Plaza Independencia.

 JUEVES 18
9 a 10 hs. Conferencia a cargo de la Prof.  Liliana Mora: “Proyecto Educativo Bilingüe para Niños Sordos e Hipoacúsicos en el Nivel Inicial” (Sala principal del Teatro Brazzola).
10 a 11 hs. Conferencia a cargo de la Dra. Ruth Claros Kartchner: “Las dicotomías del bilingüismo”  (Sala principal del Teatro Brazzola).
11 a 12 hs.  (Espacio reservado para presentación de trabajos y/o experiencias innovadoras)
Experiencia  a confirmar. (Escuela Especial de Santa Cruz).
12 a 14 hs. RECESO Almuerzo (Club de Pelota contiguo al Teatro) Catering a cargo de E E Nº 502 de Chascomús.
14 a 15 hs. Experiencia  Innovadora: “Proyecto de Enseñanza de LSA en Escuela Primaria”. ASID (Asociación para la Integración del Discapacitado) Prof. Silvina Claveríe, Romina Otero y Soledad DellaVedova.
15 a 16 hs. (Espacio reservado para presentación de trabajos y/o experiencias innovadoras).
Propuesta de actividades  optativas fuera del evento:
Cena de camaradería. Lugar: Club Pesca y Náutica, sobre Av. Costanera, esquina Lastra. (Reserva anticipada).

VIERNES 19.
9 A 10 HS.   Conferencia a cargo de la Perito Mabel Remón. “Presentación del  Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia"” (Sala principal del Teatro Brazzola).
10 a 11 hs.  Conferencia a cargo de la Dra. Ruth Claros Kartchner: “Los dones de la lecto-escritura en el mundo de los niños que por casualidad son sordos” (Sala principal del Teatro Brazzola).
11 a 12 hs. Conferencia a cargo de la Prof. Lic. Susana Drovetta “La socialización del niño sordo y la influencia de los hermanos en el marco de la resiliencia  psicológica sociológica y espiritual” (Sala principal del Teatro Brazzola).
12 a 14 hs. RECESO Almuerzo (Club de Pelota contiguo al Teatro) Catering a cargo de E E Nº 501 de General Paz (Ranchos). Durante el mismo se realiza la votación para designar la Sede del próximo encuentro.
14 a 15 hs. Conferencia a cargo de la Lic. Blanca Nuñez: “Un hijo con discapacidad: el camino que recorre la familia” (Sala principal del Teatro Brazzola)
14 a 15 hs. Taller para Padres y Familiares de Personas Sordas. A cargo de la Prof. Liliana Mora.  (Sala  B del Teatro Brazzola)
15 hs. Cierre  con espectáculo artístico. Entrega de antorcha y libro de actas.





 

martes, 12 de junio de 2012

Para mayor Información e interiorizarse del evento entrá a http://www.escuela504.com/ 

Mail: encuentroch_2012@hotmail.com

__________________________________________________

Descargá la planilla de inscripción, click aquí abajo

(Utilizar navegador Mozilla Firefox preferentemente)

https://rapidshare.com/files/3376754444/Ficha de Inscripcion de Participantes.doc  

Instrucciones para descargar planilla de inscripción: una vez en Rapidshare, en el centro de la pagina, donde dice "Guardar Archivo en... su ordenador" hacer clik en botón Descargar (verde) para iniciar la descargar y así poder imprimir la planilla.

___________________________________________________________